COMO ES LA ATENCIÓN EN LA POSTA DE PICHIDANGUI?
86 votos | 0 comentarios
Qué es lo que más destacarías de Pichidangui
1.714 votos | 1 comentarios
|
|
NOTICIASNo hay noticias nuevas
COMENTARIOS últimos 2 díasNo hay comentarios nuevos
ENLACES últimos 2 díasNo hay enlaces recientes
GALERIA últimos 2 díasNo hay nuevos elementos
|
|
|
 |
Pichidangui - Puerta de Entrada a la IV Región de Chile
Pichidangui es un balneario que se encuentra a 197 Km. al norte de Santiago, y se llega a él a través de la nueva autopista Santiago-Los Vilos.
Es muy concurrido en verano por su bella bahía de 5 Km. de extensión, de tranquilas aguas y que se encuentra rodeada por una playa de arena blanca. Además, es centro de actividades náuticas como el windsurf, parapente, paseos en bote, lanchas y veleros.
Posee una buena infraestructura hotelera y gastronómica (hoteles, moteles, cabañas, residenciales, camping, hosterías). Es un balneario ideal para familias, por la tranquilidad de sus aguas y su extensa playa, apta para paseos peatonales y a caballo.
Posee hermosas casas diseñadas con diferentes estilos arquitectónicos, destacándose el uso de la piedra laja en entradas, paredes y muros divisorios, como también la madera.
Pichidangui tiene dos entradas, la sur, que es para vehículos livianos, y la otra a 3,5 Km. más al norte, a través de un trébol (entrada norte) que conecta con el pueblo de Quilimari.
Pichidangui depende administrativamente de la Comuna de Los Vilos, Provincia del Choapa, Región de Coquimbo.
Dentro de la comunidad de Pichidangui existen varios organismos que propenden a la seguridad de la comunidad, una mayor calidad de vida, incentivar las actividades culturales y promover la solución de los problemas
comunitarios. Podemos nombrar al club de la tercera edad Hijos de la Bahía, clubes deportivos, Comité por un Progreso más Humano, Corporación de Adelanto, Gremio de Pescadores, retén de Carabineros, Bomberos, la Escuela Ercole Bencini, Centro de Madres, Asociación de Artesanos, etc.
Atractivos Turísticos | Plano Interactivo de Pichidangui | Ver Presentación Flash
 martes, 04 mayo 2010 00:31
Autor: Admin
Lecturas 14.637
 A petición de varios usuarios, publicamos el mapa de zonas con riesgo de inundación, zonas seguras, y vías de evacuación en caso de tsunami en Pichidangui y Los Vilos.
Esta información forma parte del Estudio de Riesgos en Localidades Costeras elaborado por encargo de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, estudio publicado en el sitio web de la Oficina Regional de Emergencias - OREMI.
Pincha aquí o en la imagen para ver con detalle en Google Maps
Foro |
Tema |
Último mensaje |
Poesía |
después de mucho tiempo, aromas a eucali...después de mucho tiempo, aromas a eucali... Iniciado por: noely, 09/12/19 18:13 Vistas:1160, Respuestas:0
|
09/12/19 18:13 hola, vuelvo a escribir al parecer ya
nadie lo hace, bueno después de muchos
meses volví a pichidangui, invite a mi
hermano y cuñada, dos personas que
acostumbran a recorrer fuera de Chile
otras playas y ciudades, ellos siempre
deben haber tenido la inter
|
General |
necesito un maestronecesito un maestro Iniciado por: noely, 02/04/19 20:45 Vistas:1976, Respuestas:0
|
02/04/19 20:45 hola pichidanguinos hay alguien que
entre en esta pagina porque al parecer
soy la única conectada bueno una
consulta algunos de uds conoce algún
maestro que sepa instalar cercos en
terrenos en pichidangui bueno si algún
terrestre lee este mensaje por-favo
|
General |
rescatando al soldado chocolaterescatando al soldado chocolate Iniciado por: noely, 04/01/19 18:12 Vistas:1791, Respuestas:0
|
04/01/19 18:12 Hola, para el, o los que me lean desde
el 2017 que no entraba al portal. bueno
la ultima vez que fui a pichidangui fue
en invierno por ahí por junio 2018 a
buscar a un perrito que estaba muy
enfermito cuando lo conocí en el camping
el bosque en marzo de
|
General |
Grupo NoEresDePichidanguiSiNoGrupo NoEresDePichidanguiSiNo Iniciado por: LuisAlberto, 06/09/17 13:49 Vistas:3430, Respuestas:2 Última replica por: LuisAlberto
|
27/12/17 20:18 [QUOTE][u]LuisAlberto
dijo:[/u][p][QUOTE][u]LuisAlberto
dijo:[/u][p]Buenas a todos,
Hace
muchos años que veraneo casi siempre en
el camping el bosque, a veces voy los
fines de semana largos hasta que al fin
compré un terrenito el año pasado en
pichida
|
General |
La llevamosLa llevamos Iniciado por: el guerrero, 30/04/16 00:09 Vistas:4214, Respuestas:2 Última replica por: LuisAlberto
|
27/12/17 19:04 Somo 3!!!.... jajaja.. únanse al grupo
[url]https://www.facebook.com/groups/noeresdepichidanguisino/[/url]
|
 jueves, 02 junio 2016 23:14
Autor: Rafiki
Lecturas 3.416
PROYECTO ACCESO SUR DE PICHIDANGUI
El Atravieso Sur de Pichidangui es ya casi una realidad,dentro de pocos días se inaugurara. Pero nos encontramos con otra realidad vial que afecta desde hace muchos años a nuestra comunidad: EL ACCESO SUR DE PICHIDANGUI.
 miércoles, 25 mayo 2016 00:24
Autor: Rafiki
Lecturas 3.173
ESCUELA DE PRIMER NIVEL: QUE ES?
Es una iniciativa gratis y voluntaria abierta a la comunidad del Programa Ecológico de Ayuda Multifamiliar.
Que tiene como objetivo capacitar a las familas de la comunidad para ser protagonistas y cuidados de su propia salud, permitiéndoles certificarse como Trabajadores Comunitarios de la Salud.
 sábado, 21 mayo 2016 01:11
Autor: Rafiki
Lecturas 3.088
Celebración del 21 de Mayo en Pichidangui
Con el izamiento del pabellón nacional, el Jueves 19 de Mayo, en la explanada de la caleta. La Escuela Ercole Bencini de Pichidangui con la conducción de su director Ernesto Pavez, profesores, asistentes,auxiliares y padres y apoderados; junto a nuestros niños (los protagonistas). Dieron un ejemplo de civilidad al celebrar este 21 de Mayo en las a afueras del colegio, su presentación fue inmensamente aplaudida por toda la comunidad de Pichidangui. El tiempo acompañó esta celebración con un día nublado pero cálido.
Estuvieron presente el alcalde Sr. Manuel Marcarian, concejales, directivos de organizaciones comunitarias, representantes de la Capitanía de Puerto de Los Vilos, Bomberos y una gran cantidad de público.
También se hicieron presente diferentes medios de comunicación de la ciudad de Los Vilos.
En el desfile final ante las autoridades, se destacó el escuadrón de docentes, como un evento nuevo en estas representaciones.
FELICITACIONES A TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR
 lunes, 16 mayo 2016 23:01
Autor: Rafiki
Lecturas 3.620
Un sueño hecho realidad
Desde que se construyó la carretera concesionada desde Santiago hacia el norte, Pichidangui perdió el sistema de conectividad entre oriente y poniente, ocasionando una serie de inconvenientes y problemas dentro de la comunidad. Desde el año 2002, los diversos dirigentes de la comunidad se movilizaron para lograr la solución ante las autoridades provinciales, regionales y nacionales. Muchas tiras y aflojas, dos tomas de carretera, un protocolo de acuerdo que no se cumplió. Alcaldes como el sr. Carlos Salinas y Juan Jorquera, el sub gerente de operaciones de la concesionaria Roger Pancardo, el inspector Fiscal del MOP Enzo Estrada, la SEREMI MOP Hanne Utreras, el Gobernador Julio Rojo y Guisela Mateluna, representantes de la Comunidad como Rodrigo Vidal, Rose Marie Novilis, Enrique Ayala, Juan Olguin D. y muchos más, se unieron como nunca antes visto en nuestra comunidad para lograr el objetivo. (Ver noticias “SOÑAR Y REALIZAR 28 Nov 2007" y “LA UNICA VERDAD SOBRE LOS COMPROMISOS INCUMPLIDOS POR EL GOBIERNO Y LA CONSECIONARIA, 27 Feb. 2010")
 lunes, 16 mayo 2016 02:14
Autor: Rafiki
Lecturas 4.003
¿Qué es el Programa Ecológico Social Multifamiliar?
Es un Programa que está dedicado al abordaje de las dependencias al alcohol y otras drogas, si bien otros problemas como la Depresión y la Violencia Intrafamiliar también pueden obtener un espacio de ayuda en él. Cuenta con diferentes segmentos para trabajar sobre los problemas de las familias. Para beneficiarse realmente del Programa es necesario participar en todos estos segmentos de manera activa. Su relación con la Salud Pública busca ser fluida y cercana, para contribuir a que las familias reciban la atención integral que merecen. El Programa Multifamiliar cuenta con fuertes contenidos comunitarios entre los que se pueden encontrar diversos elementos de participación y empotramiento de la comunidad. La invitación es a que las familias sean protagonistas activas en su proceso de restablecimiento de su salud. Los pilares conceptuales en que se sustenta son: la territorialidad, la participación, el abordaje multifamiliar, la antropología espiritual, la educación continua y la importancia del voluntariado.
|
|
|